



¡OFERTA!
Septimo y último número de la colección de ANS Editor. Recopilación de relatos cortos de varios autores, publicados originalmente a principios del siglo XX en la mítica revista Weird Tales.
La revista Weird Tales se ha convertido en un referente del terror. En sus páginas publicar (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 3/5 (Normal). Ver más detalles en Descripción.
2006.ANS 7. LA TUMBA DE CLEOPATRA Y OTROS RELATOS OLVIDADOS DE WEIRD TALES (Vv. Aa) Ans, 2006
, 2006.192 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 13,8x21,5x1,7 cm.
Peso: 240 gramos.
Deposito Legal: M. 46732-2006.
ISBN13: 9788493506568.
Septimo y último número de la colección de ANS Editor. Recopilación de relatos cortos de varios autores, publicados originalmente a principios del siglo XX en la mítica revista Weird Tales.
La revista Weird Tales se ha convertido en un referente del terror. En sus páginas publicaron las mejores plumas del fantástico -Robert Howard, H.P. Lovecraft, Robert Bloch, Clark Ashton Smith y Seabury Quinn- y vieron la luz historias inolvidables, entre las cuales figura uno de los pocos seriales que ha permanecido inédito hasta nuestros días, La tumba de Cleopatra (I Found Cleopatra), del canadiense Thomas P. Kelley, un pionero a la hora de escribir novela popular por entregas, como demuestran las novelas serializadas The Last Pharaon (1937), A Million Years in the Future (1940) y The Talking Heads, publicada a caballo entre 1940 y 1941 en la revista Uncanny Tales.
Kelley fue un autodidacta con unas dotes innatas para la escritura. La escasez de papel durante la Segunda Guerra Mundial le obligó a reducir la extensión de su obra y dejar un reguero de buenos cuentos: Murder in the Graveyard, Black Castle of Hate, City of the Centaurs y Lady of the Tombs, además de la colaboración The Man Who Killed Hitler, coescrito con Valentine Worth.
La tumba de Cleopatra se publicó en los números de noviembre y diciembre de 1938 y enero y febrero de 1939 en Weird Tales. Pocas novelas reflejan con tanto acierto la fascinación ejercida por el Antiguo Egipto sobre el hombre moderno. El recetario de Kelley es eficaz: acción a raudales, intriga, malos convincentes, exotismo a ultranza, personajes de tronío, un enigma del pasado y una narración vertiginosa, llena de sorpresas.
Después de frecuentar las páginas de las revistas pulp, Kelley escribió varias novelas de misterio durante los años 40 y 50 antes de desvanecerse en la noche de los tiempos.
Completan el tomo El cubil de la bruja, de Henry Kuttner (un relato que guarda ciertas connotaciones con el film La bruja de Blair) y Pedro el Negro, de Robert Bloch, que tanta influencia ejerció sobre Clive Barker.
Indice:
- Pág. 5.- La Tumba de Cleopatra (Thomas P. Kelley)
- Pág. 121.- El cubil de la bruja (Henry Kuttner)
- Pág. 139.- Pedro el negro (Robert Bloch)
- Pág. 155.- La habitación Mortal (John Dickson Carr)
- Pág. 173.- Horriblemente hermosa (Raymond Whetstone)
- Pág. 185.- La última cena (Thomas P. Kelley)