





¡OFERTA!
El presente libro defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán sus características específicas en paralelo a las de la literatura masculina. Está formado por una compilación de trabajos publicados por la autora a lo largo de varias d (... leer texto completo en Descripción).
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Siglo XXI de España Editores, S.A., Madrid, 2009.MUJERES Y NARRATIVA: OTRA HISTORIA DE LA LITERATURA (A. Redondo Goicoechea) Siglo XXI, 2009
Rustica con solapas. 296 paginas mas cubiertas. 13,7X21X1,7 cm. (Base x Altura x Grosor). Peso: 340 gramos.
Siglo XXI de España Editores, S.A., Madrid, 2009.
Deposito Legal: M. 3197-2009.
ISBN13: 9788432313783.
El presente libro defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán sus características específicas en paralelo a las de la literatura masculina. Está formado por una compilación de trabajos publicados por la autora a lo largo de varias décadas en la que se analizan las obras de algunas de las más importantes escritoras de la literatura femenina española en el transcurso de unos cuantos siglos.
Lejos de plantearse como un trabajo cerrado pretende, más bien, ser acicate de nuevas investigaciones que sigan repasando nuestra narrativa desde la óptica femenina.
El libro hace, por un lado, un estudio de algunas de las autoras más representativas de la literatura española reciente: Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Almudena Grandes o Lucía Etxebarría y, por otro, un estudio de autoras clásicas: Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y María de Zayas.
ALICIA REDONDO es profesora de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado muchos años de investigación a la narrativa femenina, aunque ha estudiado también a autores masculinos como Ciro Bayo, del que acaba de editar sus obras completas. También ha trabajado en la metodología de análisis de recogida en un libro teórico-práctico, Manual de análisis de literatura narrativa: la polifonía textual, publicado en Siglo XXI, en el que recoge trabajos de autores de diferentes épocas desde Timoneda o María de Zayas hasta Ana María Matute o Juan García Hortelano.
Es autora y traductora de numerosos artículos y publicaciones e investigadora en el programa Un modelo hipermedia para la enseñanza de la lingüística de la Universidad Complutense de Madrid.
Índice
- INTRODUCCIÓN (pág. VII)
- CAPÍTULO PRIMERO
- Vivir Como Mujeres (pág. 1)
- Cuatro Lenguajes De Género (pág. 9)
- Amor De Madre Con Adjetivos (pág. 19)
- CAPÍTULO SEGUNDO
- Miradas De Mujeres Y Narrativa (pág. 29)
- La Representación De La Espacialidad Simbólica Femenina: Carreteras Secundarias (pág. 40)
- Aportación De Las Mujeres A La Historia De La Literatura Española (pág. 47)
- CAPÍTULO TERCERO
- El Yo Mujer En Tres Escritoras Españolas: Teresa De Cartagena, Teresa De Jesús Y María De Zayas (pág. 59)
- María De Zayas Y Sotomayor (pág. 74)
- CAPÍTULO CUARTO
- Introducción A La Narrativa Femenina De La Segunda Mitad Del Siglo Xx (pág. 103)
- Carmen Martín Gaite (pág. 125)
- CAPÍTULO QUINTO
- Ana María Matute: Introducción (pág. 141)
- Entrevista. «Un Dolorido Vivir» (pág. 144)
- Vida Y Obra (pág. 152)
- Historias De La Artámila (pág. 177)
- A Modo De Resumen (pág. 186)
- CAPÍTULO SEXTO
- La Guerra Y La Posguerra Aún En Los Noventa: Enriqueta Antolín (pág. 203)
- Análisis Del Cuento «Dulcísima Esperanza, Riquísimo Tesoro» (pág. 204)
- La Trilogía (pág. 215)
- Caminar De Noche Y Final Feliz (pág. 219)
- Para Una Poética De Enriqueta Antolín: Análisis Sociológico (pág. 232)
- CAPÍTULO SÉPTIMO
- Almuden A Grandes (pág. 241)
- Lucía Etxebarría (pág. 261)
- BIBLIOGRAFÍA (pág. 277)
- ÍNDICE ONOMÁSTICO (pág. 289)