



¡OFERTA!
La publicación de La saga/fuga de JB supuso la consagración de un gran narrador, inteligente e irónico; uno de los autores españoles, además, que han reflexionado con mayor lucidez sobre la creación literaria.
A partir de esas reflexiones, este libro ofrece una lectura de tres grandes nove (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Editorial Castalia, Madrid, 1990.MENTIRA Y SEDUCCIÓN. LA TRILOGÍA FANTÁSTICA DE TORRENTE BALLESTER (Ángel G. Loureiro) Castalia, 1990
Editorial Castalia, Madrid, 1990.344 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 13x19x1,6 cm.
Peso: 300 gramos.
Deposito Legal: M. 17323-1990.
ISBN13: 9788470395666.
La publicación de La saga/fuga de JB supuso la consagración de un gran narrador, inteligente e irónico; uno de los autores españoles, además, que han reflexionado con mayor lucidez sobre la creación literaria.
A partir de esas reflexiones, este libro ofrece una lectura de tres grandes novelas, que componen la trilogía fantástica de Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de JB, Fragmentos de Apocalipsis y La isla de los jacintos cortados, analizadas con los procedimientos que ofrece la actual narratología. De esta forma, se ilumina un conjunto único dentro de la novela española actual.
ÁNGEL G. LOUREIRO es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y doctor en literatura española por la Universidad de Pennsylvania. Profesor de literatura española moderna y teoría literaria en la Universidad de Massachusetts, es autor de artículos sobre Lope de Vega, Quevedo, Rosalía de Castro, Valle-lnclán y Michael Riffaterre, entre otros. En la actualidad está escribiendo un libro sobre la autobiografía en España desde Torres Villarroel hasta Juan Goytísolo.
ÍNDICE
Advertencia preliminar (pág. 9)
I. INTRODUCCIÓN
1.- Torrente Ballester como teórico de la novela (pág. 13)
II. LA SAGA/FUGA DE J.B.
1.- El narrador: la verdad de la imaginación (pág. 47)
2.- El tiempo de la historia y el tiempo abolido (pág. 121)
3.- El espacio aislado y la ciudad ensimismada (pág. 147)
III. FRAGMENTOS DE APOCALIPSIS
1. El narrador demiúrgico y las trampas de la ficción (pág. 179)
2. El simulacro del tiempo (pág. 213)
3. El espacio de palabras y la profundidad del juego (pág. 227)
IV. LA ISLA DE LOS JACINTOS CORTADOS
1. El narrador: magia y seducción del verbo narrativo (pág. 245)
2. El tiempo soñado y el destino rebelde (pág. 279)
3. El espacio cerrado y la experiencia del centro (pág. 299)
V. PUNTO Y SEGUIDO (pág. 311)
VI. BIBLIOGRAFÍA (pág. 325)