




¡OFERTA! antes 15 €.
Yo me preguntaba qué clase de cosas podría haber expuesto un hombre así en las vitrinas de una sala que llevara el nombre de Museo de la soledad. Y, por encima de todo, no podía evitar preguntarme qué habría puesto yo en su lugar.
Un libro intenso, sobrecogedor, hermoso (... leer texto completo en Descripción).
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Tropo Editores, S.L., Barcelona, 2013.MUSEO DE LA SOLEDAD (Carlos Castán) Tropo, 2013
Tropo Editores, S.L., Barcelona, 2013.224 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 15,3X23X1,3 cm.
Peso: 340 gramos.
Deposito Legal: Z. 3822-2007.
ISBN13: 9788493534493.
Yo me preguntaba qué clase de cosas podría haber expuesto un hombre así en las vitrinas de una sala que llevara el nombre de Museo de la soledad. Y, por encima de todo, no podía evitar preguntarme qué habría puesto yo en su lugar.
Un libro intenso, sobrecogedor, hermoso, necesario como pocos, no sólo por su estética firme y afilada, sino, sobre todo, porque estos relatos son verdaderas medicinas para el alma. - Francisco Giménez García, Tuna.
De la misma manera que las mejores fragancias se venden en frascos pequeños, quizás el lector no pudiese soportar por extenso el reconcentrado dolor que destilan estas páginas, quizás si durase más. Se convertiría en un veneno mortal de necesidad. (...) Carlos Castán ha trazado el laberinto de la soledad. Piérdanse en él sin dudarlo. - Lorenzo Oliván, Clarín.
Museo de la soledad que da título a esta docena de cuentos, en los que la memoria tiene las esquinas rotas y en los que el pasado es un lago helado que se va resquebrajando según se adentra en él con el peso de los recuerdos, de las nostalgias y las melancolías del tiempo ido... - Javier Goñi, El País.
Aquí está de nuevo Carlos Castán, con su universo avasallador y a menudo insoportable porque nos deja temblando, al límite del precipicio, doloridos. Antón Castro, ABC.
Un libro que no se debe leer de un tirón, que debería ser saboreado como un vino espléndido. - Juan Bonilla, El Mundo.
CARLOS CASTÁN (Barcelona, 1960) es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado los libros de relatos Frío de vivir (Zócalo y Salamandra 1997) y Museo de la soledad (Espasa Calpe, 2000 y Círculo de Lectores, 2001). En la actualidad vive en Huesca, donde trabaja como profesor de filosofía en un instituto de bachillerato. La crítica lo ha calificado como excepcional prosista y heredero de la vena irónica de Julio Cortázar.