



¡OFERTA! antes 18 €.
Prólogo de José Saramago
Víctor Álamo de la Rosa, que vive en una isla cerca de la mía, pertenece al grupo de los afortunados que consiguen publicar y atraer la atención de la crítica, doble milagro que debe ser consignado {...} Esta novela suya, que (... leer texto completo en Descripción).
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Tropo Editores, S.L., Barcelona, 2011.EL AÑO DE LA SECA (Víctor Álamo De La Rosa) Tropo, 2011
Tropo Editores, S.L., Barcelona, 2011.200 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 15,7x23x1,3 cm.
Peso: 330 gramos.
Deposito Legal: z. 1120-2011.
ISBN13: 9788496911390.
Prólogo de José Saramago
Víctor Álamo de la Rosa, que vive en una isla cerca de la mía, pertenece al grupo de los afortunados que consiguen publicar y atraer la atención de la crítica, doble milagro que debe ser consignado {...} Esta novela suya, que por avalares de la vida fue escrita en Brasil y lleva por título El año de la seca, describe la relación obsesiva de dos amantes, el ambiente también obsesivo y cruel en que sus vidas transcurren. Narra con seguridad de oficio el escritor, avanzando por los difíciles caminos de la identidad erótica de la pasión. Diríase también que con un erotismo de primer grado que no siempre logra ultrapasar la simple fisiología de los órganos, pero esa fue su apuesta: ante la libertad del escritor, la libertad de la crítica, y la actitud ante estas dos libertades sólo puede ser la del respeto.
JOSÉ SARAMAGO, 1997. Prólogo a la edición brasileña de El año de la seca.
Novela magníficamente escrita, esta extraña narración es intensa, cautivadora, lírica, suave - Le Figaro
Magnífico narrador - Le Monde
VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA (Santa Cruz de Tenerife, 1969). En 1991 publicó su primer libro de narrativa, el volumen de relatos Las mareas brujas. El humilladero, su primera novela, se publicó en 1994, mientras que la segunda, El año de la seca, vio la luz en 1997 en portugués, con prólogo de José Saramago, en Río de Janeiro. Desde su primera edición, esta novela no ha parado de traducirse y publicarse en numerosos países, caso de Venezuela (Monte Avila Editores), España (Espasa- Calpe), Francia (Grasset), Croacia (Oceanmore), Portugal (Casa das Letras), consolidando la trayectoria internacional del escritor. En 2001 Espasa publica Campiro que, su tercera novela, inmediatamente traducida al francés. Esta obra fue en 2005 finalista del Prix Fémina a la mejor novela extranjera editada en Francia. En 2007 se publica en Francia la cuarta novela, Terramores, publicada en España en 2008. En 2010 publica su quinta novela, La cueva de los leprosos. Su obra literaria ha recibido varias distinciones, como el Premio de Literatura Mercedes Pinto (2004), el Premio de Creación Literaria Alfonso García Ramos (2007), y el Premio de Relato Corto Isaac de Vega, y no se circunscribe a la narrativa sino que también incluye poesía.