




¡OFERTA!
Se marchó de Rusia en 1922 porque su mundo había desaparecido. Tenía veintiún años, y había decidido ser poeta. Pero la vida no sería nada fácil: el París de la Ocupación, la pobreza, el anonimato, la guerra, un segundo exilio en Estados Unidos.
En primavera de 1984, Hubert Nysse (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Circe Ediciones, S.A., Barcelona, 2002.LA PESTE NEGRA (Nina Berberova) Circe, 2002
Circe Ediciones, S.A., Barcelona, 2002.184 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 13,5x21x1,3 cm.
Peso: 260 gramos.
Deposito Legal: B. 30798-XLV.
ISBN13: 9788477650232.
Se marchó de Rusia en 1922 porque su mundo había desaparecido. Tenía veintiún años, y había decidido ser poeta. Pero la vida no sería nada fácil: el París de la Ocupación, la pobreza, el anonimato, la guerra, un segundo exilio en Estados Unidos.
En primavera de 1984, Hubert Nyssen, editor de Actes Sud, encontró en su buzón un paquete que contenía un cuaderno dibujado, con hojas de papel Canson intercaladas, como los viejos cuadernos de escuela. Una nota de la traductora rezaba: «La autora de esta novela es una señora rusa, y creo que este manuscrito no tuvo el destino que merecía.»
A partir de entonces, un éxito fulminante encumbró a Nina Berberova, una anciana que observó su tardío reconocimiento con modestia y discreción. Su literatura es como ella: La peste negra, La capa y En memoria de Schliemann, historias contenidas en este libro, son una muestra de su intensa vitalidad y de su decidida supervivencia, arropadas con su estilo simple que, unido a una indescriptible fuerza narrativa, absorbe irremediablemente al lector.