.

.

Oferta
Cubierta de TEBEOTEXTOS 4. DE PIF A BLACKSAD. PANORÁMICA DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN LA BANDE DESSINÉE (Vvaa) ACyT 2024

TEBEOTEXTOS 4. DE PIF A BLACKSAD. PANORÁMICA DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN LA BANDE DESSINÉE (Vvaa) ACyT, 2024

ACyT
(0 Reseñas)
DISPONIBLE: Envío 24/48h

CATEGORÍAS: COMICS (5218) / Libros sobre Cómic (60)

VER MÁS DE:

Colección Tebeotextos
(3 items)

¡OFERTA!

Panorámica de la presencia española en la bande dessinée.

La historieta española goza de una larga y rica tradición, a menudo poco conocida al otro lado de los Pirineos, salvo en el caso de autores que trabajaron con éxito en el mercado francófono, ya fu (... leer texto completo en Descripción).

Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.

Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.

Asociación Cultural Tebeosfera (AcyT Ediciones), Sevilla, 2024.
Rustica con solapas (Tapa blanda). 17x23x3,2 cm. (Base x Altura x Grosor).
536 págs. mas cubiertas. Ilustrado. Blanco y negro.
ISBN13: 9788409539642.
Deposito Legal: DL SE. 552-2024.
REF: LF2405230001

Peso: 970 gramos.
19,00 €
20,00 €
5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad:

TEBEOTEXTOS 4. DE PIF A BLACKSAD. PANORÁMICA DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN LA BANDE DESSINÉE (Vvaa) ACyT, 2024

Asociación Cultural Tebeosfera (AcyT Ediciones), Sevilla, 2024.

536 páginas más cubiertas. Ilustrado. Blanco y negro.
Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 17x23x3,2 cm.
Peso: 970 gramos.

Deposito Legal: SE. 552-2024.
ISBN13: 9788409539642.

RESUMEN

Panorámica de la presencia española en la bande dessinée.

La historieta española goza de una larga y rica tradición, a menudo poco conocida al otro lado de los Pirineos, salvo en el caso de autores que trabajaron con éxito en el mercado francófono, ya fuese por razones políticas o económicas. Del mismo modo, en ocasiones esos autores migrantes han recibido poca atención dentro de nuestras fronteras y no conocemos suficientemente su trabajo.

El perro Pif, popular personaje nacido en 1948 de la mano del aragonés José Cabrero Arnal (Castilsabás, Huesca, 1909 - Antibes, Francia, 1982) durante su exilio francés, y el gato Blacksad, detective felino creado en 2000 por el guionista Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) y el dibujante Juanjo Guarnido (Granada, 1967), son dos exitosas obras que simbolizan de alguna forma el impacto de los historietistas españoles en el mercado francobelga, tebeos de éxito fulgurante creados por autores que tuvieron que emigrar de una u otra forma al extranjero para poder vivir dignamente de su trabajo, como representa brillantemente Joaquim Aubert, “Kim” (1941) en la ilustración de portada.

En su afán por profundizar en el conocimiento de nuestros tebeos, la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT) inició en 2022 una investigación para indagar en la influencia que la historieta española ha tenido en el entorno de los países francófonos, y este libro recoge sus frutos, recopilando los trabajos publicados previamente en la revista Tebeosfera y presentados el 29 de noviembre de 2023 en el Instituto Cervantes de París en el marco del II Simposio Tebeosfera de estudios sobre el cómic, que llevó el doble titulo de "Tebeos con acento francés / BD avec l’accent espagnol” y se inscribió además dentro del programa de la Quincena del cómic español en París coorganizada por ACyT y el festival parisino SoBD.

En la primera parte del libro, dedicada a analizar la migración profesional de autores al mercado francobélga, Jesús Lacasa presenta un minucioso estudio sobre los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura franquista, Carlos De Gregorio documenta exhaustivamente las agencias de cómics españolas en la segunda mitad del siglo XX, mientras que Félix López analiza la más reciente “migración” de talento español hacia el mercado francófono, y Salva Rubio entrevista a una docena de autores de cómic españoles que trabajan en el mercado francobélga en la actualidad (Rubén Pellejero, Ana Miralles, José Luis Munuera, Juan Díaz Canales, Ricard Efa, Rubén del Rincón, Raule, Montse Martín, Javi Rey, Alicia Jaraba y Maribel Conejero, además de él mismo), cerrando así el ciclo de esas tres “olas migratorias”.

La segunda parte recoge algunos testimonios de la memoria española vista desde Francia: Jesús Gisbert analiza Soledad, obra cumbre de Tito, autor español residente en Francia desde su infancia; Charlotte Blanchard hace lo propio con Le poids des héros, del francés descendiente de españoles David Sala, y Camille Pouzol se acerca a la obra del francés Bruno Loth inspirada en nuestra historia reciente.

Finalmente, en el tercer apartado atendemos a la faceta empresarial poniendo el foco en dos editoriales que publican sus cómics tanto en España como en Francia: Kike Infame entrevista a Stéphane Corbinais y Ed Carosia, de Bang Ediciones, y Kiko Sáez de Adana hace lo propio con Sandro Mena, de Spaceman Project.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: 5/5 (Nuevo/Muy Bueno). (Desplegar para ver más detalles)

NOTAS SOBRE LOS PRODUCTOS EN OFERTA:

FORMAS DE PAGO Y ENVÍO

ACyT
LF2405230001
2024-05-23

También te pueden interesar...

Pasar por caja