




¡OFERTA!
LUIS ANDRÉS MURILLO: La obra cervantina del profesor Murillo se inaugura con la tesis doctoral que presenta en la Universidad de Harvard en 1953 sobre el diálogo en prosa del Siglo de Oro, en que destaca la importancia de este género como antecedente de los magníficos diálogos del (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Editorial Castalia, Madrid, 1990.CLÁSICOS CASTALIA 79. DON QUIJOTE T.III (A. Murillo) Castalia, 1990. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
Editorial Castalia, Madrid, 1990.BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL.192 páginas más cubiertas. Ilustrado. Blanco y negro.
Encuadernación: Rustica.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 10,5X18X1 cm.
Peso: 130 gramos.
Deposito Legal: M. 28711-1990.
LUIS ANDRÉS MURILLO: La obra cervantina del profesor Murillo se inaugura con la tesis doctoral que presenta en la Universidad de Harvard en 1953 sobre el diálogo en prosa del Siglo de Oro, en que destaca la importancia de este género como antecedente de los magníficos diálogos del Quijote.
Además de sus escritos cervantinos en español, ha publicado en inglés un libro sobre el tiempo en el Quijote (1975) y un estudio sobre la ironía de James Joyce y Jorge Luis Borges (1968). Su preparación en estudios literarios fue en la Universidad de California del Sur en Los Angeles, donde fue alumno de Marcos A. Morínigo, el distinguido filólogo argentino, y en la Universidad de Harvard, bajo los maestros Amado Alonso, Rafael Lapesa y Raimundo Lida. Ha fundado la Sociedad Cervantes de California, dedicada a fomentar el estudio y aprecio del gran escritor y de la literatura clásica española.
Nacido en Pasadena, California (de padres mexicanos), su labor cervantina puede verse como un aporte más del pueblo hispanohablante de esta antigua provincia de España a las letras hispánicas.
Indice
Pág. 7.- ACLARACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA fundamental.
Pág. 11.- Clasificación general.
Pág. 15.- Siglas y abreviaturas empleadas.
Pág. 19.- Presentación.
Pág. 65.- Difusión, relaciones literarias, interpretaciones.
Pág. 97.- Temas y episodios.
Pág. 107.- Episodios, Primera Parte.
Pág. 119.- Episodios, Segunda Parte.
Pág. 131.- SUPLEMENTO 1980.
Pág. 147.- ÍNDICE DE AUTORES CITADOS.
Pág. SUPLEMENTO 1980.- ÍNDICE DE AUTORES CITADOS EN EL.