.

.

Oferta
Cubierta de CARROS DE COMBATE. EL EJÉRCITO FRANCÉS 1939-1945 TOMOS I Y II (Ian Summer / François Vauvillier) Osprey 2010

CARROS DE COMBATE. EL EJÉRCITO FRANCÉS 1939-1945 TOMOS I Y II (Ian Summer / François Vauvillier) Osprey, 2010

Osprey
(0 Reseñas)
DISPONIBLE: Envío 24/48h

CATEGORÍAS: LIBROS (3142) / MILITAR (116) / Libros (84)

FECHA DE ALTA: 27/05/2024 (9)

¡OFERTA!

Por Ian Sumner y François Vauvillier.
Ilustrado por Mike Chappell.

TOMO 1.

El Ejército francés de 1939 estaba considerado por sus contemporáneos como el más poderoso del mundo. En realidad, como pronto revelarían los acontecimientos de los diez meses siguientes, el Ejército estaba plagado d (... leer texto completo en Descripción).

Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.

Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.

Osprey Publishing, , 2010.
Rustica (Tapa blanda). 19x24,5x1 cm. (Base x Altura x Grosor).
48+48 págs. mas cubiertas. Ilustrado. Color.
REF: LF2405270005

Peso: 380 gramos.
5,95 €
Impuestos incluidos
Cantidad:

CARROS DE COMBATE. EL EJÉRCITO FRANCÉS 1939-1945 TOMOS I Y II (Ian Summer / François Vauvillier) Osprey, 2010

Osprey Publishing, , 2010.

48+48 páginas más cubiertas. Ilustrado. Color.
Encuadernación: Rustica.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 19x24,5x1 cm.
Peso: 380 gramos.

RESUMEN

Por Ian Sumner y François Vauvillier.
Ilustrado por Mike Chappell.

TOMO 1.

El Ejército francés de 1939 estaba considerado por sus contemporáneos como el más poderoso del mundo. En realidad, como pronto revelarían los acontecimientos de los diez meses siguientes, el Ejército estaba plagado de debilidades funestas. Se tuvo que desarrollar una estrategia que tuviera en cuenta la anunciada escasez de soldados, resultado de la caída de la tasa de natalidad, consecuencia inevitable del alto nivel de bajas durante la Primera Guerra Mundial. Por consiguiente, los franceses adoptaron una política defensiva. El rearme francés no comenzó realmente hasta la segunda mitad de la década de 1930, pero en este período hubo un gran descontento social en Francia y hasta la segunda mitad de 1938 las h'neas de producción no empezaron a trabajar a pleno rendimiento. Tal como fueron después las cosas, ni siquiera esto hubiera podido alterar el resultado de una «guerra relámpago» basada en un pensamiento táctico novedoso, que sólo se podía contrarrestar con éxito mediante elementos geográficos naturales.

TOMO 2.

Cuando el 18 de junio de 1940 Charles de Gaulle lanzó su célebre llamamiento a través de la BBC, era un perfecto desconocido para la mayoría de franceses. A este brillante teórico de la guerra acorazada se le había encomendado el mando de la 4.a División Cuirassée, por entonces en proceso de formación. El 6 de junio se había convertido en subsecretario de Estado para la Guerra en el Gobierno de Paul Reynaud, quien depositó una gran confianza en él. Durante aquellos dramáticos días de junio, el Gobierno al que se había incorporado se encontraba dividido entre quienes defendían la resistencia hasta el final, con Argel como capital temporal (la postura que apoyaban Reynaud y De Gaulle), y los comandantes militares Pétain y Weygand, que preferían un armisticio y la permanencia del Gobierno en Francia. Hacia el 16 de junio, con Reynaud en minoría y apartado del poder, la batalla política y jurídica estaba perdida. Fue entonces cuando De Gaulle, con el apoyo decisivo de Churchill, llegó a la conclusión de que Francia no se podía mantener al margen de la contienda. Y de ese modo nació la Francia Libre.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: 5/5 (Nuevo/Muy Bueno). (Desplegar para ver más detalles)

NOTAS SOBRE LOS PRODUCTOS EN OFERTA:

FORMAS DE PAGO Y ENVÍO

Osprey
LF2405270005
2024-05-27

También te pueden interesar...

Pasar por caja