







Colección: Hiroshima
¡OFERTA! antes 11 €.
Sexto tomo del manga seinen HIROSHIMA, de Keiji Nakazawa.
Manga autobiográfico de su autor, Keiji Nakazawa, en el que se narran las aventuras de un estudiante d (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Otakuland Distribuciones, Madrid, 2004.HIROSHIMA. HADASHI NO GEN 6 (Keiji Nakazawa) Otakuland, 2004
Otakuland Distribuciones, Madrid, 2004.392 páginas más cubiertas. Blanco y negro.
Encuadernación: Rustica con sobrecubiertas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 13x18x2,7 cm.
Peso: 480 gramos.
Deposito Legal: BI. 1202-2004.
Sexto tomo del manga seinen HIROSHIMA, de Keiji Nakazawa.
Manga autobiográfico de su autor, Keiji Nakazawa, en el que se narran las aventuras de un estudiante de primaria de nombre Gen Nakaoka que, junto a su madre, sobreviven al bombardeo atómico de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945. En el año 1983 tuvo una adapción al cine, en dos películas de animación: Barefoot Gen y Barefoot Gen 2.
Gen y sus amigos no se dejan vencer por las circunstancias y están decididos a forjarse un futuro mejor. Cuando su madre se desplomó y exhaló el último aliento en el templo de Kiyomizu durante un viaje en familia a Kioto, el mundo de Gen volvió de derrumbarse. Perder a su madre fue como si la bomba volviera a arrasar la ciudad. Gen estaba dispuesto a hacérselo pagar a los responsables, incluso al mismísimo general MacCarthur y al emperador. Sentía rabia e impotencia, hasta que recordó un consejo de su padre: tenía que ser como el trigo que, a pesar del frío del invierno o de ser pisoteado, siempre volvía a brotar y crecía hasta lo más alto. A partir de este momento, siempre se repite estas palabras ante la adversidad, el dolor y el resentimiento. Incluso lo hace en los momentos más difíciles o en la cadena de tragedias que tiene lugar poco después de la muerte de su madre.
Keiji Nakazawa (Hiroshima, 1939).
Tras la guerra trabajó en un taller de diseño de carteles. Mientras tanto estudiaba las técnicas para dibujar cómics. En 1961 se trasladó a Tokio, donde dos años más tarde publicó su primera obra: Supaaku 1.
En 1968 realizó Kuroi ame ni utarete (Tocado por la lluvia negra) usando como tema central sus experiencias durante los años de la guerra. Sus principales obras son Aru hi totszen ni (De repente, cierto día), Okinawa, su biografía Ore ha mita (Yo lo vi) y Yu kari no ki no shita (Bajo un eucalipto), entre otras.
Desde 1973, la obra Hirosima, su trabajo más reconocido, ha sido traducida al inglés, alemán, y hasta un total de siete lenguas, gozando de gran popularidad tanto en Japón como en el extranjero. En 1996 se convirtió en un musical que fue representado tanto en Japón como en el Reino Unido, y en 2002, le tocó el turno a Corea. Keiji Nakazawa desempeña aún en la actualidad una intensa labor de difusión de su mensaje impartiendo conferencias por todo el mundo.