



¡OFERTA!
Pearl S. Buck, la escritora que fascinó a los lectores españoles en los años sesenta y setenta del pasado siglo con sus personajes y descripciones, crea en Las tres hijas de madame Liang el que quizá sea su mejor retrato de una mujer. En plena Revolución Cul (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Herce Editores, Madrid, 2008.LAS TRES HIJAS DE MADAME LIANG (Pearl S. Buck) Herce, 2008
Herce Editores, Madrid, 2008.360 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 14x22x1,6 cm.
Peso: 520 gramos.
Deposito Legal: M. 10255-2008.
ISBN13: 9788493629106.
Pearl S. Buck, la escritora que fascinó a los lectores españoles en los años sesenta y setenta del pasado siglo con sus personajes y descripciones, crea en Las tres hijas de madame Liang el que quizá sea su mejor retrato de una mujer. En plena Revolución Cultural, uno de los periodos más convulsos del régimen comunista de Mao, madame Liang regenta en Shanghai un restaurante en el que ofrece a una selecta clientela, de ricos comerciantes y mandatarios del gobierno, los platos más delicados.
Frente a las consignas de los Guardias Rojos y la supuesta austeridad del régimen, continúa ocupándose de su trabajo y de sus tres hijas, Grace, Joy y Mercy, que están estudiando en Estados Unidos.
A través de las peripecias que componen el argumento el lector contemplará dos mundos paralelos pero muy distintos: la China eterna y la China revolucionaria. Por otra parte, es muy probable que, mucho antes de llegar a la última página, ya forme parte del particular club de lectores de Pearl S. Buck: aquellos que disfrutan del conocimiento profundo de las cosas expresado con sencillez. PEARL S. BUCK hija de misioneros, nació en Hillsboro (Virginia, EEUU) en 1892. Tenia tres meses cuando viajó con sus padres a China, donde aprendió el idioma al tiempo que su lengua materna. Ya adolescente regresa a Estados Unidos para finalizar sus estudios, en 1917 vuelve a China, ya casada. Su primera novela Viento del Este, Viento del Oeste -a la que seguirán más de ochenta obras- aparece en 1923. La buena tierra (1932) recibe el premio Pulitzer y en 1938 le conceden (por primera vez a una mujer americana) el Premio Nobel de Literatura.