


¡OFERTA!
Colección Acervo Ciencia Ficción nº 99.
Es la historia de una familia de la alta burguesía chilena, en especial de sus mujeres, narrada por la casa que mandó construir don Félix Ballesteros cerca de un molino, a finales del siglo pasado, para ocuparla tras su matrimonio c (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 3/5 (Normal). Ver más detalles en Descripción.
Editorial Acervo, S.L., Barcelona, 1993.EL MOLINO Y LA SANGRE (Elena Aldunate) Acervo, 1993
Editorial Acervo, S.L., Barcelona, 1993.324 páginas más cubiertas. Encuadernación: Tapa dura con sobrecubiertas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 14,5x20,5x2,2 cm.
Peso: 400 gramos.
Deposito Legal: B. 15434-1993.
ISBN13: 9788470024474.
Colección Acervo Ciencia Ficción nº 99.
Es la historia de una familia de la alta burguesía chilena, en especial de sus mujeres, narrada por la casa que mandó construir don Félix Ballesteros cerca de un molino, a finales del siglo pasado, para ocuparla tras su matrimonio con la bella Laura, que pronto se convertiría en Laura la Loca, bisabuela de Sibila, la hija de la señorita Estela Ballesteros y de un hombre misterioso de cabellos rojos que sólo una sirvienta llegó a ver. Lo mágico y lo cotidiano se mezclan, con el malévolo fantasma de Laura siempre presente, siempre dispuesto a insuflar en sus descendientes su odio hacia los hombres.
Escrita en una prosa que puede calificarse de poética, ahonda en la psicología femenina, creando el personaje antológico de Sibila: moderna, contradictoria, a la vez rebelde y convencional.
ELENA ALDUNATE, nació un mes de marzo en Santiago de Chile. Es hija de Arturo Aldunate Phillips, miembro de la Academia de la Lengua de su país y Premio Nacional de Literatura 1977, que ha tenido gran influencia en su vocación literaria. Ha publicado varias novelas y cuentos en Chile. Su novela Del cosmos las quieren vírgenes obtuvo el Premio Municipal de Literatura en 1978, y Angélica y el delfín el segundo premio Club de Ciencia Ficción de Madrid, en 1976. También ha de mencionarse la serie juvenil Ur. Dirige y asiste a Talleres Literarios, escribe en revistas y diarios, es directora del Pen Club de Chile y vicepresidenta del Club de Ciencia Ficción. También dirigió y presentó en el canal 11 de T.V. un programa titulado El milagro de lo cotidiano.
Está casada en segundas nupcias, y tiene cuatro hijos. Confiesa que la apasionan la ciencia ficción, los gatos y el futuro de la Tierra, y que odia la monotonía y el miedo.