





¡OFERTA!
Colección Manuales Gallach nº 69.
Índice:
Pág. 9.- Prólogo: A los jóvenes empleados de Banca.
Pág. 13.- Algunas consideraciones y consejos preliminares.
Pág. 18.- Asociación de ideas.
Pág. 22.- Argot bancario: Significado de algunas frases y modismo.
(... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 4/5 (Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Espasa Calpe, S.A., Madrid, 1934.MANUALES GALLACH 65. INICIACIÓN DEL EMPLEADO DE BANCA (Octavio Del Riego Estévez) Espasa Calpe, 1934
Espasa Calpe, S.A., Madrid, 1934.172 páginas más cubiertas. Encuadernación: Tapa dura en tela.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 11x15,5x1,2 cm.
Ubic: Cajas de Cartón CON ETIQUETA.
Peso: 160 gramos.
Colección Manuales Gallach nº 69.
Índice:
Pág. 9.- Prólogo: A los jóvenes empleados de Banca.
Pág. 13.- Algunas consideraciones y consejos preliminares.
Pág. 18.- Asociación de ideas.
Pág. 22.- Argot bancario: Significado de algunas frases y modismo.
Pág. 28.- SECCIÓN DE CARTERA.
Pág. 30.- Efectos al cobro o condicionales.
Pág. 31.- Entrada de los efectos al cobro.
Pág. 34.- Salida de los efectos al cobro.
Pág. 36.- Abono de los efectos al cobro.
Pág. 39.- Abono de fichas de moneda extranjera.
Pág. 40.- Indicaciones en las letras o efectos.
Pág. 46.- Endoso para los efectos al cobro.
Pág. 48.- Efectos al descuento. Liquidación de los mismos.
Pág. 55.- Modelo de factura de liquidación.
Pág. 56.- Efectos al cobro impagados.
Pág. 60.- Errores y diferencias en el Balance de Efectos al cobro impagados.
Pág. 65.- Errores por «Efectos en suspenso en Caja».
Pág. 66.- Nuestras Sucursales y Agencias.
Pág. 67.- Letras o efectos al protesto. Cuenta de resaca. Cuenta de principal y gastos.
Pág. 74.- GIROS.
Pág. 75.- Giros sobre España.
Pág. 79.- Giros sobre el extranjero.
Pág. 80.- Giros sobre el extranjero.
Pág. 80.- Operaciones con moneda extranjera: Adición o suma do moneda inglesa.
Pág. 82.- Resta o substracción.
Pág. 85.- Equivalencia de la moneda inglesa en española y viceversa.
Pág. 88.- Operación inversa.
Pág. 90.- Procedimiento abreviado.
Pág. 93.- Operaciones con moneda extranjera.
Pág. 99.- Operaciones con moneda extranjera.
Pág. 105.- Numeración en inglés.
Pág. 106.- Fechas en cartas y demás.
Pág. 107.- Monedas.
Pág. 107.- Meses.
Pág. 107.- Tratamientos sociales.
Pág. 108.- Otras indicaciones comerciales en las letras y efectos.
Pág. 109.- Numeración en francés.
Pág. 110.- Indicaciones en las letras y cheques.
Pág. 111.- Meses.
Pág. 112.- INTERVENCIÓN.
Pág. 114.- CONTABILIDAD.
Pág. 116.- APÉNDICE.
Pág. 116.- Fórmula del interés.
Pág. 128.- Ley de formación de una tabla de reducir chelines y peniques a fracción decimal de libra.
Pág. 128.- Tabla núm. 1.
Pág. 132.- Ley de formación de una tabla de reducir chelines y peniques a pesetas.
Pág. 132.- Tabla núm. 2.
Pág. 136.- Ley de formación de una tabla de números para el cálculo de intereses.
Pág. 138.- Tabla núm. 3. Intereses que corresponden a diferentes números, desde el 29 inclusive.
Pág. 140.- Procedimientos o modos abreviados do operar.
Pág. 141.- Equivalencia en los tantos por ciento.
Pág. 143.- Un nuevo procedimiento para el cálculo de intereses.
Pág. 148.- Tabla núm. 4. Intereses al 4 por 100 anual que corresponden a los días comprendidos entre 1 y los 360, ambos inclusive, del año comercial, con un error, en más, de 32 diezmillonésimas por cada 100 pesetas.
Pág. 151.- Un nuevo procedimiento para hallar las equivalencias de moneda inglesa en española y viceversa.
Pág. 158.- Pruebas de la multiplicación y división por medio de los restos aditivos (+ r) de los factores y su producto y del dividendo, divisor y resto (en la división inexacta), tomando como módulo o substraendo fijo la cifra 0.