



¡OFERTA!
Colección La Biblioteca del Peluquín nº 4. Traducción de Joaquín López Barbadillo.
Claudio Enrique de Fuzée, abate de Voisenon, nació en 1708 en su castillo familiar de Voisenon, junto a Melun, y murió en este mismo viejo hogar en 1775. Hombre endeble, achacoso, e (... leer texto completo en Descripción).
Libro nuevo, sin uso, procedente de descatalogaciones, saldos editoriales y restos de stock.
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Roger Editor, San Sebastián, 1998.LA BIBLIOTECA DE DON PELUQUÍN 4. EJERCICIOS DE DEVOCIÓN (Abate De Voisenon) Roger, 1998
Roger Editor, San Sebastián, 1998.96 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 12x20x0,8 cm.
Peso: 120 gramos.
Deposito Legal: SS. 385-1998.
ISBN13: 9788489979192.
Colección La Biblioteca del Peluquín nº 4. Traducción de Joaquín López Barbadillo.
Claudio Enrique de Fuzée, abate de Voisenon, nació en 1708 en su castillo familiar de Voisenon, junto a Melun, y murió en este mismo viejo hogar en 1775. Hombre endeble, achacoso, enfermizo, fue también un enamorado, docto, inquieto y descreído. Elevado al vicariato del obispado de Bolonia del Mar, pronto se traslada a París donde se convierte en todo un abate cortesano. Allí vinieron los versos, las comedias, los cuentos, las novelas, las epístolas, los verdes epigramas. .. Vino el amor aventurero y dulce, y los escándalos.
La bagatela que sigue fue encontrada entre los papeles del difunto abate de Voisenon. La compuso poco antes de morir, para entretenimiento de la señorita de Huchon, su última amiga, a quien había tomado de igual manera que, en su vejez, el santo rey David tomó a la joven Abisag para que le diese calor. Decían sus colegas que Voisenón no tenía nada de académico: hablaban de él como de un hombre frívolo, muy ligero en materia de creencias y, como dice el piadoso Brantome, poco apropiado para la balanza del señor San Miguel. Tal puede comprobarse leyendo los siguientes ejercicios.
Índice:
Pág. 5.- Voisenón (bosquejo biográfico).
Pág. 9.- Prefacio del señor Querlon.
Pág. 13.- Epístola dedicatoria a Juan Camard.
Pág. 15.- Los ejercicios de devoción.
Pág. 71.- Notas edificantes y recreativas.