




¡OFERTA!
Considerado uno de los maestros contemporáneos del thriller, David Fincher posee una personalidad artística muy definida donde la oscuridad -estética y narrativa- impregna cada segundo de metraje en sus películas. Con el cine del Nuevo Hollywood de los años 70 como principal influencia, la obra de este realizador norteamericano se ha caracterizado desde sus co (... leer texto completo en Descripción).
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
T&B Editores, Madrid, 2015.DAVID FINCHER, EL VIAJERO DE LAS SOMBRAS (Pau Gómez) T&B, 2015
Rustica con solapas. 204 paginas mas cubiertas. 14,5X21,5 cm. (Base x Altura x Grosor).
T&B Editores, Madrid, 2015.
Deposito Legal: M. 17881-2015.
ISBN13: 9788494412714.
Considerado uno de los maestros contemporáneos del thriller, David Fincher posee una personalidad artística muy definida donde la oscuridad -estética y narrativa- impregna cada segundo de metraje en sus películas. Con el cine del Nuevo Hollywood de los años 70 como principal influencia, la obra de este realizador norteamericano se ha caracterizado desde sus comienzos en el videoclip por la preponderancia de los espacios sombríos, el retrato de sociedades en descomposición y una visión absolutamente desesperanzada del ser humano. En el universo de Fincher, los villanos son la clase dominante, y los héroes, simples individuos que sueñan con una vida mejor y acaban claudicando ante el avance imparable del Mal en cualquiera de sus múltiples formas, ya sea asesinos en serie, terroristas de discurso filosófico o esposas sedientas de venganza.
David Fincher: El viajero de las sombras propone un recorrido por la filmografía del director de Zodiac o La red social, tomando como punto de partida el carácter de dichos antagonistas y sus respectivas perversiones. Al igual que sucedía en la mítica Seven, donde John Doe (Kevin Spacey) fundamentaba el odio hacia sus semejantes en la infinita capacidad del hombre para cometer actos impuros, este volumen disecciona la aterradora (y en ocasiones prodigiosa) mente de estos personajes desde la perspectiva de los siete pecados capitales. Unos personajes que simbolizan ese mundo en constante decadencia y en torno a los cuales Fincher ha construido una de las trayectorias más polémicas, imprevisibles y fascinantes de los últimos tiempos.