








¡OFERTA!
En el presente volumen se ofrece, en absoluta primicia, la dramaturgia completa del madrileño Juan Benet (1927-1993). La cronología de dicho Corpus abarca desde sus inicios en la literatura, cuando aún era estudiante en la Escuela de Caminos, hasta 1971, año de la aparición de la antología Teatro. Por ese entonces (... leer texto completo en Descripción).
Estado de Conservación: 5/5 (Muy Bueno). Ver más detalles en Descripción.
Siglo XXI de España Editores, S.A., Madrid, 2010.JUAN BENET: TEATRO COMPLETO (Juan Benet) Siglo XXI, 2010
Rustica con solapas. 434 paginas mas cubiertas. 14,5X22,5X2,5 cm. (Base x Altura x Grosor). Peso: 580 gramos.
Siglo XXI de España Editores, S.A., Madrid, 2010.
Deposito Legal: M. 15752-2010.
ISBN13: 9788432312502.
En el presente volumen se ofrece, en absoluta primicia, la dramaturgia completa del madrileño Juan Benet (1927-1993). La cronología de dicho Corpus abarca desde sus inicios en la literatura, cuando aún era estudiante en la Escuela de Caminos, hasta 1971, año de la aparición de la antología Teatro. Por ese entonces, Benet ya había publicado dos de sus novelas fundamentales —Volverás a Región y Una meditación— y su creciente notoriedad como renovador de la narrativa española le garantizaba un destacado lugar en los manuales de literatura. De su dedicación a la escena, no obstante, se irían borrando poco a poco las huellas, de suerte que, al cabo de un tiempo, ni aun sus más entusiastas lectores sabrían de sus logros en dicho campo.
A lo largo de los años, el teatro benetiano ha alternado el completo olvido con algún que otro momento de relativa gloria: así, por ejemplo, tres de sus piezas han sido montadas con éxito en diversas partes del globo y varios críticos de renombre han reivindicado al Benet comediógrafo. Con eso y con todo, el manto de silencio que cayera sobre este conjunto de obras desde su mismo alumbramiento parece seguir aún hoy intacto. Mediante el presente libro se aspira a deshacer, de una vez para siempre, dicho maleficio, completando, así, la imagen de Benet como artista polifacético.
Revisada con detenimiento, acudiendo a los originales mecanoescritos, se compone esta edición no sólo de los textos ya publicados en vida del autor, sino también de un importante número de inéditos, rescatados por sus herederos. Asimismo, se incluye un revelador prólogo de Vicente Molina Foix, gran amigo y discípulo de Benet, así como eterno valedor del teatro de su maestro. Completa el volumen una impagable selección de documentos gráficos.
Juan Benet tenía un alma teatral en un cuerpo matemático.
Hay un espíritu histriónico y travieso en la literatura de Benet que no todos han visto o aceptado, por ceguera o respeto desmedido, y en eso, aunque no sólo en eso, Benet se asemeja a Beckett.
Vicente Molina Foix.
JUAN BENET GOITIA nace el 7 de octubre de 1927 en Madrid. En 1948 ingresa en la selecta Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos, donde se licencia en 1954. En 1953 publica su tragicomedia Max, que pasa totalmente inadvertida. Algo muy parecido sucede con su primer libro de relatos —Nunca llegarás a nada—, aparecido en 1961, que Benet paga de su propio bolsillo. Volverás a Región (1967) consigue llamar la atención de unos pocos jóvenes que le animan a presentarse al Premio Biblioteca Breve. En 1969. gracias a Una meditación, se alza con el galardón. A dicho titulo le siguen novelas (Un viaje de invierno (1972), En el estado (1977), Saúl ante Samuel (1980) y En la penumbra (1989), entre otras), libros de relatos (5 narraciones y 2 fábulas (1972) y Sub rosa (1973), principalmente), volúmenes ensayisticos (Puerta de tierra (1970), El Ángel del Señor abandona a Tobías (1976),
Índice
- BENET COMEDIANTE (pág. IX)
- NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN (pág. XXV)
- ANASTAS O EL ORIGEN DE LA CONSTITUCIÓN (pág. 1)
- AGONIA CONFUTANS (pág. 67)
- UN CASO DE CONCIENCIA (pág. 131)
- MAX (pág. 189)
- UN PRÓLOGO A LA HISTORIA DE LA ORDEN (pág. 229)
- ACTA DE LA 4ª CENA PENITENCIAL (pág. 237)
- EL BURLADOR DE CALANDA (pág. 241)
- ACTA DE LA 6ª SESIÓN RITUAL (pág. 263)
- EL SALARIO DE NOVIEMBRE (pág. 267)
- EL PREPARADO ESENCIAL (pág. 311)
- EL ÚLTIMO HOMENAJE (pág. 347)
- EL ENTREMÉS ACADÉMICO: UN FRAUDE DEL AMOR (pág. 363)
- EL VERBO VUELTO CARNE (pág. 373)
- EL BARBERO Y EL POETA (pág. 399)
- APOCACIÓN (pág. 409)
- EL CABALLERO DE FRANCONIA (pág. 415)
- IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS (pág. 423)